miércoles, 22 de enero de 2014

Instalar Microsoft Office 2010 en Ubuntu 13.04

Creo que muchos comparten la opinión de que aunque LibreOffice es una gran suite de ofimática, aún está muy lejos de la funcionalidad que ofrece Microsoft Office. En este post les voy a explicar cómo logré instalarlo en mi Ubuntu 13.04 de 32 bits (si necesitas instalarlo en un sistema de 64 bits pásate por este post), el proceso es un poco largo pero la verdad es muy sencillo y difiere en un par de pasos de cómo instalarlo en un sistema de 64 bits. Como es habitual, abrimos una consola y:
- Instalamos mesa OpenGL y sus librerías de 32 bits:
sudo apt-get install mesa-utils mesa-utils-extra libgl1-mesa-glx libgl1-mesa-dev
- Agregamos el PPA de wine e instalamos la última versión:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install wine
- Creamos un prefijo de wine para 32 bits. Esto lo hacemos porque sólo podemos instalar Office 2010 de 32 bits bajo wine
export WINEPREFIX=”/home/nombre_usuario/.wineprefixes/office2010/”
export WINEARCH=”win32″
OJO: Recuerda remplazar nombre_usuario por tu usuario, no?
- Ahora iniciamos winetricks
winetricks --gui
Aquí seleccionamos Select the default wineprefix

La siguiente ventana debe tener como título el prefijo que creamos hace unos pasos, si no te sale repite todo el proceso

Seleccionamos la opción Install a Windows DLL or component

Seleccionamos e instalamos dotnet20

msxml6

Cuando termines de instalarlos, selecciona la opción Install a font

Y selecciona corefonts

Una vez termines de instalar las fuentes ve a la carpeta/CD-DVD/USB donde tengas el paquete de instalación de office, lo ejecutas e instalas (instala la versión de 32 bits sin importar si tu Ubuntu es de 64 bits)






Ya tenemos instalado Office en Ubuntu, pero antes de ejecutarlo debemos hacer un par de cositas más. Abre nuevamente winetricks desde la consola
winetricks --gui
Selecciona Run winecfg

Vamos a la pestaña de Librerías

Inicialmente no te va a aparecer exactamente como la imagen pero la idea es que nos quede igual. Al comienzo solo debes ver la que dice *msxml6 (native, built-in), la seleccionas y vas al botón Editar y la cambiamos a Nativa (Windows)

Luego agregamos riched20 y gdiplus y hacemos el mismo proceso anterior. Ahora si puedes ejecutar Office 2010! Yo hice la prueba con Word, Excel y PowerPoint (son los que uso, los demás la verdad no sé si funcionan bien, pero por lo que investigué parece que este método hace que la suite funcione completa)



lunes, 20 de enero de 2014


Instalar Java 7 desde repositorios

Por lo que he podido leer, la versión 7 de Java no aporta nada nuevo salvo cambiar los créditos de la difunta SUN por los de Oracle, pero cada cual es libre de tener sus ataques de versionitis y es posible que te apetezca instalarla. Es más, puede que la quieras instalar desde repositorios para tenerla siempre bien actualizada.


Pues la gente de Webupd8 nos ofrecen amablemente un repositorio PPA diseñado para que pueda trabajar con Debian y podamos instalar Oracle Java 7 (JDK7), lo que es posible porque Java no esta realmente en el repositorio, si no que en el se encuentra el instalador.

El proceso para instalar JDK7 empieza por agregar el repositorio a nuestro /etc/apt/sources.list. Por ejemplo, podemos editarlo como root con gedit
  • sudo nano  /etc/apt/sources.list
Tenemos que añadir las siguientes dos lineas
deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu precise main
deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu precise main
Guardamos los cambios, y ahora vamos a instalar las claves publicas de este nuevo repositorio y  actualizar la información de los repositorios.
  • sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys EEA14886
  • sudo apt-get update
Y ya nos podemos lanzar a la instalación
  • sudo apt-get install oracle-java7-installer
Y ya tenemos Java en su versión más reciente