viernes, 14 de marzo de 2014

Para cambiar el Idioma al FIREFOX


Tan fácil como poner estos 3 codigos (la terminal se abre con Alt+Ctrl+T) (Primero añade los repositorios de firefox-next)-(segundo actualiza y instalar paquetes)-(tercero le cambia el idioma a español en caso de ya ternero en español este ultimo no hace falta) .. :

sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-next

sudo apt-get update && sudo apt-get install -y firefox

sudo apt-get install firefox-locale-es


Desde ahora su firefox se va a actualizar solo

martes, 25 de febrero de 2014

Guía de instalación de POSTGRESQL 9.1.3 en UBUNTU 12.04

Bueno les mando un saludo muy grande a tod@s, he decidido poner esta guía de instalación sencilla de PostgreSQL 9.1 en Ubuntu Precise Pangolin , ya que al buscar esta información no la pude ubicar así que decidí hacer mi propia guía basado en los documentos oficiales de cada uno de los 2 sistemas involucrados espero sea de ayuda y te sirva para futuros trabajos en la universidad.


A partir de la versión 8.4 de PostgreSQL, la empresa EnterpriseDB ha puesto a disposición de la comunidad un instalador fácil (lo que ellos denominan 'one click' installer). Este programa instalador está disponible para Linux, Windows y MacOS X y está pensado para hacerle la vida más fácil al usuario que quiere empezar a utilizar PostgreSQL e instalarlo de manera fácil y rápida. Este instalador provee por defecto, la versión libre de la comunidad del servidor PostgreSQL, los programas clientes por defecto y el cliente gráfico PgAdminIII.
Este artículo está orientado a usuarios principiantes. Si quieres hacer un uso avanzado de PostgreSQL tendrás de todas maneras que leer documentación y aprender configuraciones avanzadas del mismo.
Los métodos de instalación tradicionales, compilando, instalando binarios ó instalando los paquetes que se distribuyen con las diferentes distribuciones de Linux, siguen siendo totalmente válidos y recomendables en ciertos casos. Hay que recalcar que este instalador es totalmente independiente del sistema operativo que estemos usando, ya sea Windows, MacOS X ó algunas de las muchas distribuciones de Linux que existen. El instalador tampoco tiene nada que ver con los paquetes (rmp,deb,etc) de programas que se distribuyen con las distribuciones.
A continuación vamos a explicar como seria el proceso de instalación de PostgreSQL con este instalador. Independientemente del sistema operativo usado, debería de funcionar de la misma manera. Para esta guía hemos comprobado el funcionamiento del instalador en Ubuntu 12.04.



Paso 1: descargando Postgresql 9.1.3: Para este primero paso accedemos al siguiente enlace http://www.enterprisedb.com/products-services-training/pgdownload y descargamos el paquete para linux x86-32.












Paso 2: Cambiando a usuario Root: Para realizar la instalación deberemos estar en el usuario root que en UBUNTU viene desactivado, para lo cual haremos los pasos siguientes:
  • Abriremos una terminal CTRL+ALT+T
  • Luego de abrir la terminal escribiremos el comando passwd root el cual solicitará la contraseña del usuario en que estemos e introducimos la contraseña
  • Luego solicitará que se introduzca una nueva contraseña de UNIX que será la contraseña del usuario ROOT.
  • Ahora colocamos el comando su root y nos pedira la nueva contraseña y ya estamos en el usuario root.

Paso 3: accediendo y ejecutando la descarga: Para acceder a la descarga basta digitar en la linea de comandos el comando cd Descargas, una vez nos hemos cambiado de directorio donde se encuentra ubicada nuestra descarga procederemos a cambiarle los permisos con el comando chmod en la linea de comando escribiremos sudo chmod +x postgresql-9.1.3-2-linux.run y ahora pasamos a ejecutar postgresql escribiendo lo siguiente en la linea de comando # ./postgresql-9.1.3-2-linux.run

Paso 4: instalando postgresql: Luego de el paso anterior tendremos activada la interfaz gráfica de instalación de postgresql.
Luego daremos click en siguiente y en este paso elegiremos el directorio donde se instalarán todos los programas que vienen con postgresql en nuestro caso nos sugiere el directorio /opt/postgreSQL/9.1 que es el que dejaremos


Luego el directorio donde se guardaran los datos que será /opt/PostgreSQL/9.1/data

Pasamos al siguiente paso. En este paso tenemos que definir una clave de acceso para el usuario administrador de nuestra base de datos PostgreSQL. No olvidar esta clave, si no quieres tener problemas más adelante. En Windows XP la clave definida en este paso será tambien la clave que se utilizará para la cuenta de servicio 'postgres' que se creará durante la instalación. Si esta cuenta ya existe, tendremos que utilizar la clave que dicha cuenta tiene asignada.


Pasamos al siguiente paso. En este paso tendremos que especificar el puerto que PostgreSQL utilizará para escuchar por conexiones. En nuestro caso dejamos el valor por defecto, 5432.

Una vez que hemos terminado con todos los pasos de configuración, el programa nos informa que está listo para empezar a instalar e inicializar nuestra instalación.
Instalando

Una vez terminada la instalación, podremos salir del instalador pulsando "Finish". En este último paso el instalador nos da la opción de arrancar automáticamente un programa llamado "Stack Builder". Este programa puede ser usado para instalar diversos programas adicionales, tanto programas libres como algunos distribuidos por EnterpriseDB. En esta guia no vamos a ver nada relacionado con "Stack Builder" y por eso borramos la elección de arrancarlo automáticamente antes de pulsar "Finish".
Y ya podemos verlo instalado en nuestro inicio
al ejecutar veremos
Bueno espero que te haya parecido cualquier duda puedes consultarla o sugerir alguna ayuda que necesites...

miércoles, 22 de enero de 2014

Instalar Microsoft Office 2010 en Ubuntu 13.04

Creo que muchos comparten la opinión de que aunque LibreOffice es una gran suite de ofimática, aún está muy lejos de la funcionalidad que ofrece Microsoft Office. En este post les voy a explicar cómo logré instalarlo en mi Ubuntu 13.04 de 32 bits (si necesitas instalarlo en un sistema de 64 bits pásate por este post), el proceso es un poco largo pero la verdad es muy sencillo y difiere en un par de pasos de cómo instalarlo en un sistema de 64 bits. Como es habitual, abrimos una consola y:
- Instalamos mesa OpenGL y sus librerías de 32 bits:
sudo apt-get install mesa-utils mesa-utils-extra libgl1-mesa-glx libgl1-mesa-dev
- Agregamos el PPA de wine e instalamos la última versión:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install wine
- Creamos un prefijo de wine para 32 bits. Esto lo hacemos porque sólo podemos instalar Office 2010 de 32 bits bajo wine
export WINEPREFIX=”/home/nombre_usuario/.wineprefixes/office2010/”
export WINEARCH=”win32″
OJO: Recuerda remplazar nombre_usuario por tu usuario, no?
- Ahora iniciamos winetricks
winetricks --gui
Aquí seleccionamos Select the default wineprefix

La siguiente ventana debe tener como título el prefijo que creamos hace unos pasos, si no te sale repite todo el proceso

Seleccionamos la opción Install a Windows DLL or component

Seleccionamos e instalamos dotnet20

msxml6

Cuando termines de instalarlos, selecciona la opción Install a font

Y selecciona corefonts

Una vez termines de instalar las fuentes ve a la carpeta/CD-DVD/USB donde tengas el paquete de instalación de office, lo ejecutas e instalas (instala la versión de 32 bits sin importar si tu Ubuntu es de 64 bits)






Ya tenemos instalado Office en Ubuntu, pero antes de ejecutarlo debemos hacer un par de cositas más. Abre nuevamente winetricks desde la consola
winetricks --gui
Selecciona Run winecfg

Vamos a la pestaña de Librerías

Inicialmente no te va a aparecer exactamente como la imagen pero la idea es que nos quede igual. Al comienzo solo debes ver la que dice *msxml6 (native, built-in), la seleccionas y vas al botón Editar y la cambiamos a Nativa (Windows)

Luego agregamos riched20 y gdiplus y hacemos el mismo proceso anterior. Ahora si puedes ejecutar Office 2010! Yo hice la prueba con Word, Excel y PowerPoint (son los que uso, los demás la verdad no sé si funcionan bien, pero por lo que investigué parece que este método hace que la suite funcione completa)



lunes, 20 de enero de 2014


Instalar Java 7 desde repositorios

Por lo que he podido leer, la versión 7 de Java no aporta nada nuevo salvo cambiar los créditos de la difunta SUN por los de Oracle, pero cada cual es libre de tener sus ataques de versionitis y es posible que te apetezca instalarla. Es más, puede que la quieras instalar desde repositorios para tenerla siempre bien actualizada.


Pues la gente de Webupd8 nos ofrecen amablemente un repositorio PPA diseñado para que pueda trabajar con Debian y podamos instalar Oracle Java 7 (JDK7), lo que es posible porque Java no esta realmente en el repositorio, si no que en el se encuentra el instalador.

El proceso para instalar JDK7 empieza por agregar el repositorio a nuestro /etc/apt/sources.list. Por ejemplo, podemos editarlo como root con gedit
  • sudo nano  /etc/apt/sources.list
Tenemos que añadir las siguientes dos lineas
deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu precise main
deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu precise main
Guardamos los cambios, y ahora vamos a instalar las claves publicas de este nuevo repositorio y  actualizar la información de los repositorios.
  • sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys EEA14886
  • sudo apt-get update
Y ya nos podemos lanzar a la instalación
  • sudo apt-get install oracle-java7-installer
Y ya tenemos Java en su versión más reciente